En tiempos de cuarentena por el COVID 19 el distanciamiento social, lavado de manos frecuente, uso de mascarillas y la aplicación de productos químicos de limpieza se ha convertido en medidas rutinarias necesarias para conservar un buen estado de salud.
Las medidas de higiene personal se han incrementado debido a la facilidad con la que este virus se puede trasmitir de persona a persona. Sin embargo el uso excesivo o no adecuado de ciertos productos químicos pueden generan problemas dermatológicos.
El uso frecuente de jabones, gel antibacterial y productos químicos de limpieza puede provocar reacciones en la piel como picazón, resequedad e irritación. Otro factor que ha originado la aparición de problemas en la piel es el estrés; esto se encuentra asociado al estado de ansiedad que ha generado el aislamiento social.
Estar en casa por largos lapsos de tiempo, así como el cambio de rutina no debe ser motivo para descuidar nuestra piel. Por esta razón te mostraremos algunas recomendaciones para mantener una piel brillante y lozana en tiempos de cuarentena:
Tener un sueño reparador repara la piel en pandemia
Dormir la cantidad de horas suficientes es un factor muy importante para tener un buen estado de salud. Por lo general se recomienda tener entre 6 y 8 horas de descanso.
Si no duermes lo suficiente el cuerpo genera y libera cortisol, que no es más que la horma del estrés lo que puede causar acné e irritación en la piel.
El dormir entre 6 y 8 horas cada noche reduce la aparición de ojeras, mejora el aspecto de la piel así como el cabello. En la noche al no estar expuestos a los agentes externos la piel logra renovarse si le damos el descanso requerido.
Rutina de ejercicios
Estar en casa no significa que no puedas hacer ejercicios. La actividad física ayuda a quemar la cortisona y de esta forma reducir el nivel de estrés y activar la circulación para eliminar las toxinas en el organismo.
Muchos problemas a nivel dermatológicos están asociados a altos niveles de estrés, por lo que hacer actividades que permiten reducir estos niveles nos van a portar muchos beneficios tanto físicos como psicológicos. Es lo mejor para cuidar la piel en cuarentena.
Uso de cremas hidratantes
A causa del coronavirus muchos se encuentran más tiempo en sus habitaciones con aire acondicionado y calentadores lo cual provoca que la piel este expuesta frecuentemente al aire seco.
Para evitar la apariencia de piel seca y agrietada, debemos tomar en cuenta que la hidratación y el aporte de nutrientes en la piel son puntos clave.
El uso de cremas hidrantes con componentes activos naturales como el aloe vera no solo promueve la hidratación sino el aporte de nutrientes a la piel. Lo cual favorece la regeneración de los tejidos epiteliales dañados.
Este tipo de crema hidrantes con activos naturales es recomendado para irritaciones y resequedad en la piel. Protege y restaura la piel ante la exposición de agentes externos como el aire, sol, clima entre otros.
Después del lavado de manos se recomienda aplicar un poco de crema hidratante para mantenerlas humectadas.
Productos Relacionados

Cremas de Ordeñe
Crema Hidratante que Nutre e hidrata profundamente la piel favoreciendo la regeneración de los tejidos epiteliales dañados.
500 g

Crema de Ordeñe pico dosificador
Crema Hidratante que Nutre e hidrata profundamente la piel favoreciendo la regeneración de los tejidos epiteliales dañados.
250 g